lunes, 28 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Infección Urinaria
Después de limpiar la sangre del cuerpo, los riñones
depositan las toxinas solubles en agua en la vejiga para que sean expulsadas a
través de la orina. La orina tiene además un pH más ácido que la sangre para
evitar la proliferación de las bacterias, es por esto mismo que los remedios
caseros preventivos de esta infección, son muy efectivos, ya que muchos
alimentos nos pueden otorgar esta acidez en la orina para evitar la infección.
Una vez declarada la infección se debe recurrir al médico, ya
que el tratamiento más efectivo, aunque invasivo son los antibióticos y fenazopiridina,
que deben estar necesariamente prescritos por un especialista. Por lo tanto el
llamado es para prevenir porque aunque es normal que se padezca alguna vez de
esta afección, se pueden tener precauciones que pueden evitar padecerla.
Los síntomas que se observan cuando se presenta infección en
las vías urinarias o cistitis son:
- Dolor al orinar, especialmente
en el último lapso, a veces se puede observar aparición de sangre en la
orina.
- Enrojecimiento en la piel en la
vulva o pene.
- Dolor muscular en genitales.
- Ganas frecuentes y repentinas
de ir al baño.
La infección se vuelve particularmente preocupante si se
acompaña de los siguientes síntomas, ya que señala que se ha afectado a los
riñones:
- Fiebre
- Dolor en la espalda a la altura
de las costillas inferiores
- Vómitos y náuseas
Es importante mencionar que es más difícil de detectar en niños, que no saben
cómo expresar el dolor que siente exactamente, entonces debemos poner atención a
la irritabilidad y la frecuencia con que van al baño. Una infección en las vías
urinarias es muy molesta e incapacita para realizar muchas actividades. La
incomodidad puede causar insomnio e irritabilidad.
La cistitis afecta principalmente a mujeres y se estima que más de la mitad la padece a lo largo de su vida, y muchas de ellas en más de una ocasión, generando millones de visitas al médico cada año.
La cistitis afecta principalmente a mujeres y se estima que más de la mitad la padece a lo largo de su vida, y muchas de ellas en más de una ocasión, generando millones de visitas al médico cada año.
Bajo ningún motivo se debe prescindir de una orientación
médica al sustituir un tratamiento por remedios naturales, y no debe dejar de
acudir con un médico, en especial si se padece de:
Diabetes
Antecedentes de problemas
renales
Embarazo
Hipertensión
La cistitis pudo ser
transmitida sexualmente
Remedios contra la cistitis
Estas recomendaciones las puedes incorporar a tu tratamiento
médico de la cistitis, haciendo que los síntomas desaparezcan más rápido y
ayudando a combatir la infección. Si tu doctor está de acuerdo y se sigue una
estricta vigilancia, también es posible probarlos como remedios antes de
recurrir al medicamento.
1. Agua
La dosis de vasos de agua recomendada para beber diariamente
es dividir el peso medido en kilos entre 8. Así, si pesas 84 kilos, debes beber
10 vasos y medio de agua a lo largo del día. Pero si sufres una infección de
las vías urinarias es recomendable subir esa dosis en un 20 por ciento,
mientras se combate la infección.
2. Alimentos antibióticos
Otro alimento benéfico en la dieta son los lactobacilos, ya
sea en suplementos (una dosis de 100 mil millones de CFU) o en productos
lácteos fermentados, ayudarán a mejorar la flora intestinal y al desarrollo de
anticuerpos.
3. Diuréticos
El mejor diurético para la cistitis es la piña, ya que
contiene una enzima desinflamante que acelerará la recuperación. También el
perejil, además de propiedades antibióticas, es diurético.
4. Arándanos o cranberries
Es importante comprar los arándanos y hacer el jugo en casa,
en lugar de recurrir a los jugos comerciales, pues éstos contienen grandes
dosis de azúcar que aumentará el malestar, y muchas veces no son en realidad lo
que predican, son una colección de saborizantes, aditivos y concentrados.
No tienen ningún efecto comparado con el jugo 100 por ciento de arándanos que
podemos preparar en casa.
Cuando no se trata de una infección
Es muy común que una irritación simule los síntomas de una
infección urinaria, en cuyo caso los antibióticos no tienen ningún efecto
benéfico.
Un golpe, andar en bicicleta, jabón irritante que al
bañarnos ingrese a las vías urinarias, químicos utilizados al lavar la ropa
interior, talcos y desodorantes en la zona vaginal y las sustancias irritantes
contenidas en algunos productos femeninos, son algunos ejemplos de situaciones
que pueden ser responsables de una irritación en las vías urinarias.
En este caso, los remedios naturales ayudarán a sanar el
malestar, y a prevenir que las bacterias se acumulen provocando una infección.
Congestión Nasal
Probablemente no hay cosa más molesta que el no poder respirar bien, ya que nos impide desempeñarnos normalmente en nuestro día.
La congestión nasal se puede ocasionar por diversos motivos; como las alergias o la gripe. Aquí tienes unos tips con lo cuales podrás aliviar tu problema sin tener la necesidad de utilizar un riguroso tratamiento.

Las propiedades de esta planta expanden el árbol bronquial, permitiendo que el aire ingrese más fácilmente. Una vaporización o infusión de las semillas será más que suficiente.

Sus propiedades permiten la disolución y expectoración de flemas, además de despejar las vías respiratorias. Lo más recomendable es preparar un jarabe: coloca dos cebollas en trozos en un litro de agua, deja hervir durante 15 minutos y agrega unas cucharadas de azúcar (para sacarle el gusto fuerte). Deja enfriar antes de beberlo.

3. Menta y Poleo
Estas son dos hierbas muy similares, con propiedades digestivas y sedantes, además estimulan la eliminación de las secreciones que obstruyen las vías aéreas y dificultan la respiración. En infusión, es ideal contra los resfriados.
4. Eucalipto
Es uno de los expectorantes naturales más efectivos y una de plantas que te ayudan a respirar mejor. Sus efectos mucolíticos y descongestivos alivian rápidamente la tos. Puedes realizar una infusión o vaporizaciones.
5. Vapor de lavanda
La lavanda tiene propiedades que ayuda a abrir las fosas nasales para un mejor pasaje del aire. Para que obtengas sus beneficios, coloca un puñado de hojas y flores de lavanda en una olla de agua hirviendo. Déjalas hervir por unos minutos y apaga el fuego. En ese momento cubre tu cabeza con una toalla y aspira el vapor con los componentes de la lavanda. Incluso puedes añadirle unas hojas de menta. * Este es muy útil en el caso de las mujeres embarazadas
6. Aceite esencial del árbol del té
Según los expertos en aromaterapia, masajear los pies con 20 gotas de este aceite puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias, y así poder respirar libremente. Esta planta posee propiedades antisépticas y desinflamantes, además de combatir la acción de ciertas bacterias y virus que pueden afectar las vías respiratorias.
7. Infusión de raíz de jengibre
Esta planta posee propiedades para mejorar la respiración, reduciendo la congestión nasal. Para ello, prepara el té colocando una cucharadita de raíz de jengibre por taza de agua hirviendo. Bebe 2 a 3 tazas por día.
8. Manzanilla
Al igual que con el eucalipto, la mejor manera de utilizarla es mediante vaporizaciones, colocando unas hojas de manzanilla en una olla de agua hirviendo y respirar su vapor tapándose la cabeza con una toalla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)