Después de limpiar la sangre del cuerpo, los riñones
depositan las toxinas solubles en agua en la vejiga para que sean expulsadas a
través de la orina. La orina tiene además un pH más ácido que la sangre para
evitar la proliferación de las bacterias, es por esto mismo que los remedios
caseros preventivos de esta infección, son muy efectivos, ya que muchos
alimentos nos pueden otorgar esta acidez en la orina para evitar la infección.
Una vez declarada la infección se debe recurrir al médico, ya
que el tratamiento más efectivo, aunque invasivo son los antibióticos y fenazopiridina,
que deben estar necesariamente prescritos por un especialista. Por lo tanto el
llamado es para prevenir porque aunque es normal que se padezca alguna vez de
esta afección, se pueden tener precauciones que pueden evitar padecerla.
Los síntomas que se observan cuando se presenta infección en
las vías urinarias o cistitis son:
- Dolor al orinar, especialmente
en el último lapso, a veces se puede observar aparición de sangre en la
orina.
- Enrojecimiento en la piel en la
vulva o pene.
- Dolor muscular en genitales.
- Ganas frecuentes y repentinas
de ir al baño.
La infección se vuelve particularmente preocupante si se
acompaña de los siguientes síntomas, ya que señala que se ha afectado a los
riñones:
- Fiebre
- Dolor en la espalda a la altura
de las costillas inferiores
- Vómitos y náuseas
Es importante mencionar que es más difícil de detectar en niños, que no saben
cómo expresar el dolor que siente exactamente, entonces debemos poner atención a
la irritabilidad y la frecuencia con que van al baño. Una infección en las vías
urinarias es muy molesta e incapacita para realizar muchas actividades. La
incomodidad puede causar insomnio e irritabilidad.
La cistitis afecta principalmente a mujeres y se estima que más de la mitad la padece a lo largo de su vida, y muchas de ellas en más de una ocasión, generando millones de visitas al médico cada año.
La cistitis afecta principalmente a mujeres y se estima que más de la mitad la padece a lo largo de su vida, y muchas de ellas en más de una ocasión, generando millones de visitas al médico cada año.
Bajo ningún motivo se debe prescindir de una orientación
médica al sustituir un tratamiento por remedios naturales, y no debe dejar de
acudir con un médico, en especial si se padece de:
Diabetes
Antecedentes de problemas
renales
Embarazo
Hipertensión
La cistitis pudo ser
transmitida sexualmente
Remedios contra la cistitis
Estas recomendaciones las puedes incorporar a tu tratamiento
médico de la cistitis, haciendo que los síntomas desaparezcan más rápido y
ayudando a combatir la infección. Si tu doctor está de acuerdo y se sigue una
estricta vigilancia, también es posible probarlos como remedios antes de
recurrir al medicamento.
1. Agua
El mejor remedio para la cistitis, sea que se esté tomando
medicamento o no, es el agua. Ingerir agua regularmente a lo largo del día
permitirá limpiar las vías urinarias y así combatir la infección.
La dosis de vasos de agua recomendada para beber diariamente
es dividir el peso medido en kilos entre 8. Así, si pesas 84 kilos, debes beber
10 vasos y medio de agua a lo largo del día. Pero si sufres una infección de
las vías urinarias es recomendable subir esa dosis en un 20 por ciento,
mientras se combate la infección.
2. Alimentos antibióticos
El perejil y el ajo son alimentos con excelentes
propiedades antibióticas. Puedes agregarlos a tu comida o ingerirlos aparte. El
perejil es mejor licuarlo con jugos de frutas ácidas, y el ajo puede macerarse
y tomarse con un poco de aceite de oliva.
Otro alimento benéfico en la dieta son los lactobacilos, ya
sea en suplementos (una dosis de 100 mil millones de CFU) o en productos
lácteos fermentados, ayudarán a mejorar la flora intestinal y al desarrollo de
anticuerpos.
3. Diuréticos
Existe una variedad de alimentos que ayudan a la expulsión
de cuerpos extraños en las vías urinarias, y que ayudan a combatir la
retención de líquidos. Éstos son benéficos durante un tratamiento de cistitis.
Puedes utilizar jamaica, alfalfa, pepinos, espárragos y apio. Es importante evitar
el té verde, el café y las bebidas alcohólicas, ya que irritan la vejiga y
aumentarán el malestar.
El mejor diurético para la cistitis es la piña, ya que
contiene una enzima desinflamante que acelerará la recuperación. También el
perejil, además de propiedades antibióticas, es diurético.
4. Arándanos o cranberries
Sin duda, el mejor complemento para un tratamiento de las
vías urinarias es el jugo de arándanos. Contiene muchos antioxidantes, es
antibiótico y desinflamatorio, aumenta la acidez de la orina, y además contiene
una sustancia, la D-manosa, que evita que se adhieran bacterias al tracto
urinario.
Es importante comprar los arándanos y hacer el jugo en casa,
en lugar de recurrir a los jugos comerciales, pues éstos contienen grandes
dosis de azúcar que aumentará el malestar, y muchas veces no son en realidad lo
que predican, son una colección de saborizantes, aditivos y concentrados.
No tienen ningún efecto comparado con el jugo 100 por ciento de arándanos que
podemos preparar en casa.
Cuando no se trata de una infección
Es muy común que una irritación simule los síntomas de una
infección urinaria, en cuyo caso los antibióticos no tienen ningún efecto
benéfico.
Un golpe, andar en bicicleta, jabón irritante que al
bañarnos ingrese a las vías urinarias, químicos utilizados al lavar la ropa
interior, talcos y desodorantes en la zona vaginal y las sustancias irritantes
contenidas en algunos productos femeninos, son algunos ejemplos de situaciones
que pueden ser responsables de una irritación en las vías urinarias.
En este caso, los remedios naturales ayudarán a sanar el
malestar, y a prevenir que las bacterias se acumulen provocando una infección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario