Las enfermedades cutáneas pueden deberse a múltiples razones, desde predisposición
genética, a factores ambientales o psicológicos.
Muchas de ellas no representan un gran problema en lo que respecta a
dolor o molestias, pero sí generan grandes cambios en nuestra apariencia, lo
que podría traernos incomodidad con nuestra apariencia.
Primero es importante destacar los principales tipos y motivos de
afecciones cutáneas, así sabrás qué te está pasando en la piel y cómo poder
tratarlo si no se cuenta con la posibilidad de acudir a un profesional.
Enfermedades
Cutáneas Bacterianas
Una enfermedad bacteriana se presenta cuando la bacteria entra en su piel, a
través de una lesión o fractura. La mayoría de las enfermedades cutáneas
bacterianas en los humanos son causadas por bacterias del tipo estafilococos. Los
ejemplos más comunes de enfermedades cutáneas bacterianas incluyen:-Acné vulgar
-Varicela
-Sarampión
-Tiña del cuerpo, Tiña de las manos,
-Foliculitis
-Carbuncos y furúnculos
-Dermatitis
-Psoriasis
Enfermedades Cutáneas Virales
Las enfermedades cutáneas virales, como su nombre indica, son causadas por ciertos
tipos de virus. A pesar de que Estas pueden durar un corto período de tiempo,
los síntomas pueden ser mucho más severos e incómodos. Los ejemplos más comunes
de enfermedades cutáneas virales son:
-Herpes (herpes simple y herpes zoster)
-Verrugas
Enfermedades
Cutáneas Micóticas
Estas se deben a la presencia de un sobrecrecimiento de hongos microscópicos en
la piel. Estas enfermedades generalmente no son causa de gran preocupación,
pero podrían convertirse en un problema si no se controlan a tiempo. A
continuación se mencionan algunos de los tipos más comunes de enfermedades
cutáneas micóticas:
-Pie de atleta
Enfermedades Cutáneas Congénitas
Estas
enfermedades cutáneas son comunes y afectan a personas de todas las edades.
Generalmente son causadas por factores genéticos o ambientales. A continuación
mencionamos algunos de los tipos más comunes de enfermedades congénitas:
Remedios Caseros para las Enfermedades Cutáneas más comunes
Rosácea
Esta es una enfermedad común y crónica que se caracteriza por un enrojecimiento en la parte central de la cara con exacerbaciones y remisiones periódicas. Algunos
remedios caseros que puedes probar si presentas los síntomas:
1. Jugo
de tomates, pepino y rábanos
Esta mezcla colaborará a la distribución uniforme de la grasa
que lubrica la piel. Se debe aplicar una vez al día en la zona afectada, de
preferencia en la noche.
2. Gel de Aloe Vera
Antes de aplicarlo, se debe verificar si se tienen reacciones alérgicas
a esta planta, para lo cual se debe aplicar un poco del ungüento en la mano y
ver si hay reacciones negativas.
3. Tips para disminuir la Rosácea
3. Tips para disminuir la Rosácea
- Usar jabones suaves, 100% naturales como el de manzanilla para lavar la piel
del rostro. NUNCA con agua muy caliente, ya que esta colabora al enrojecimiento
de la piel.
- Recuerda
no darte duchas muy largas con el agua caliente
- Llevar
una dieta balanceada, evitando los productos con mucho índice de grasa, los
condimentos fuertes o los alimentos muy calientes. Por ejemplo; evitar la
mayonesa, el café, el alcohol, el ají, etc.
- Evitar
los cambios bruscos de temperatura
4. Té
de manzanilla
Untar un algodón en esta infusión (fría) ayuda a descongestionar
la piel afectada por la rosácea, evitando su hinchazón y coloración.
5. Pepino
Aplicar rebanadas frías de pepino sobre la piel
durante cinco minutos ayuda a que se desinflame la piel afectada, además humecta
y es un buen agente rejuvenecedor.
1. Avena
Mezclar avena con agua, y poner la mezcla en la
zona de picazón puede ayudar a disminuir la picazón.
2. Vinagre de Sidra
Tomar un baño de tina con agua tibia y verter
media taza de este vinagre, puede ayudar a disminuir la picazón y aliviar la
molestia.
Hervir 1
cucharada de diente de león en
una taza de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego, dejar reposar y colar. Al tomar dos tazas al día, se puede disminuir la secresión de sebo, ya que gracias al alto contenido en sílice, la cola de caballo resulta conveniente para
mantener la piel y el cabello en óptimo estado.
Pie de Atleta
Esta enfermedad cutánea es producida por hongos, las personas que hacen mucho deporte o que calzan zapatillas deportivas todo el día están más propensas a poseerla. Igualmente, el pie de atleta se puede contraer fácilmente si se anda descalzo en vestuarios públicos o en piscinas.
Esta enfermedad cutánea es producida por hongos, las personas que hacen mucho deporte o que calzan zapatillas deportivas todo el día están más propensas a poseerla. Igualmente, el pie de atleta se puede contraer fácilmente si se anda descalzo en vestuarios públicos o en piscinas.
Es por esto que la frase "es mejor prevenir que curar" toma sentido, se debe evitar andar descalzo en estos ambientes para luego no lamentar los molestos síntomas que pueden presentarse. Algunos de ellos son:
- Mal olor en los pies- Picor
- Áreas de color blanquecinas
- Físuras dolorosas
- Vesículas
- Sensación de quemazón
- Alteraciones en la apariencia de las uñas
A continuación, algunos remedios hechos en casa que pueden ayudar a disminuir los síntomas:
1. Aloe Vera
Nuevamente esta planta puede ayudarnos con los problemas cutáneos. Untar los pies con gel de aloe vera colaborará con la disminución de la molestia y picazón en los pies. Se puede hacer cuantas veces se estime necesario.
2. Vinagre de Manzana
La aplicación de vinagre de manzana y aceite humectante puede resultar muy eficaz. Se debe remojar el pie en una solución de
cuatro porciones de agua por una de vinagre durante 30 minutos. Permita que se seque al aire y
luego aplique un humectante como aceite de ajo o aceite de árbol de te diluído
en aceite de oliva.
Es importante acudir a un profesional siempre que presente los síntomas, pero para aliviarlos momentáneamente puede recurrir a algunos de los siguientes métodos caseros:
La hierba seca de manzanilla se vierte en una taza de agua hirviendo y se debe dejar reposar por lo menos durante 15 minutos. Luego se debe colar y dejar enfriar esta la preparación.
Para la aplicación, se debe mojar un trozo limpio de gasa con la mezcla y aplicar a la parte donde tiene el
sarpullido.
Después dejar la gasa puesta en el sector por al menos 20 minutos y cambiar en cuanto se seque y caliente la región en cuestión.
Puede aplicar este remedio tres veces
al día hasta que la lesión se seque y la inflamación disminuya.
Esta
preparación es muy eficaz debido a que la manzanilla contiene varias sustancias
naturales que son antiinflamatorias, que reducen la reacción alérgica que da
lugar al eczema.
2. Lavanda y Caléndula
5 gotas de aceite
esencial de lavanda agregadas a un té de caléndula es una mezcla bastante efectiva para curar o disminuir los síntomas de esta afección. Se debe aplicar a las áreas afectadas dos veces al día hasta que se alivie la irritación.
Verrugas
Los remedios naturales para las verrugas son mucho menos rápidos que los remedios clínicos, pero también son menos nocivos para nuestra piel y más económicos para nuestros bolsillos.
1. Cáscara de Plátano
Se debe poner un trozo de ésta en el lugar afectado, varias veces al día por varios días. Así la verruga se secará y la piel se irá regenerando de a poco.
2. Papas
Se debe frotar un pedazo fino de papas frías sobre la verruga. Este tratamiento es bastante lento pero muy eficaz al momento de secar las molestosas verrugas.
Herpes Labial o Fuego
Los síntomas de esta molesta enfermedad por lo regular aparecen dentro de las semanas 1 a 3 después de que usted entra en contacto con el virus y pueden durar hasta 3 semanas.
- Los síntomas de advertencia abarcan: Picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca Hormigueo cerca de los labios o del área de la boca Ardor cerca de los labios o el área de la boca
- Antes de que las ampollas aparezcan, usted puede tener: dolor de garganta, fiebre, glándulas inflamadas, deglución dolorosa (dolor al tragar)
- Se pueden formar ampollas o un salpullido en: encías, labios, boca, garganta.
- Muchas ampollas se denominan "brote". Usted puede tener: Ampollas rojas que se rompen y supuran. Ampollas pequeñas llenas de líquido amarillento y claro. A medida que la ampolla sana, se pone amarilla y costrosa, y finalmente se convierte en piel rosada.
Varias ampollas pequeñas pueden crecer juntas y formar una ampolla grande.
Varias ampollas pequeñas pueden crecer juntas y formar una ampolla grande.
- Los síntomas pueden desencadenarse por: Menstruación o cambios hormonales, estar al sol, fiebre, estrés.
Para secar el herpes y superar más rápidamente la enfermedad, se debe aplicar pulpa de tomate directamente en la lesión, y luego, encima aplicar aloe vera en gel.
3. Aceite de Ricino
Se debe empapar un pedazo de tela o gasa con dos cucharadas de aceite de ricino, y dejar reposar esta tela sobre el herpes.
Acné
1. Pepino
El pepino es uno de
los tratamientos más fáciles y más refrescantes utilizados para el tratamiento
del acné y para hidratar la piel. Esto hace que nuestra piel se sienta con un
aspecto joven. Machaca el pepino, hasta formar una pasta y aplícalo sobre la
zona afectada. Déjalo durante 30
a 45 minutos y luego enjuaga.
2. Tomate
Frotar un pedazo de tomate sobre la pie, es muy efectivo para el tratamiento de
puntos negros y para abrir los poros de la piel, además que también aclara la
piel. Déjalo actuar durante
15 minutos y enjuaga con agua fría. Esto te ayudara a reducir los poros abiertos
y puntos negros. Este tratamiento es excelente para la piel grasa.
Una
pasta con la nuez moscada en polvo y leche fría funciona como un gran ungüento para hacer desaparecer las odiadas y famosas espinillas. Se debe aplicar sobre la zona
afectada.
4. Naranja
La cáscara de esta fruta es ideal para controlar las pieles muy grasosas. Para esto, muele muy
bien la cáscara con poco agua hasta que se forme una pasta, y luego aplica
en las áreas afectadas. Dejar por 30 minutos y finalmente enjuagar.
Otro remedio para las pieles grasas es esta fruta. Se debe cortar por la
mitad y frotar gentilmente el área afectada. Luego dejar durante la noche y
enjuagar la cara por la mañana. Si tu piel es delicada, exprime el jugo de
limón y mézclalo con agua de rosas y lo aplican a las zonas afectadas como si
fuera una loción astringente.
Impétigo
Es una enfermedad infecciosa superficial de la piel producida por bacterias, que se presenta con mayor frecuencia en los niños. Se puede presentar con alguno de los siguientes síntomas:
- Una o más ampollas llenas de pus, fáciles de reventar. En los bebés, la piel es rojiza o de apariencia en carne viva donde una ampolla se ha reventado.
- Ampolla con picazón:
- llena de un líquido color amarillo o miel.
- con supuración y formación de costra.
- Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a otras áreas con el rascado.
- Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se propagan a otras áreas.
- Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección.
Si se presentan estos síntomas es importante recurrir a un profesional; un dermatólogo. Pero hay algunos remedios caseros que ayudarán a que el tratamiento antibiótico recetado por el médico sea mas eficaz.
· Plantas
medicinales para aumentar las defensas:
- Echinacea
- Tomillo
- Propóleo
- Diente de León
- Ortiga
- Alcachofa
Estas plantas preparadas en forma de infusión o gotas, pueden ayudar a acabar antes con el Impétigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario